Skip to content

En el 2018, emerge Mujeres, Cuerpos y Territorios como una iniciativa crucial, impulsada por ecologistas y feministas con la visión de entrelazar la justicia de género y la ambiental en Venezuela.

Este esfuerzo buscó dar visibilidad a las intersecciones entre las luchas feministas y la defensa del ambiente, reconociendo que la degradación ambiental afecta desproporcionadamente a las mujeres y que sus roles en la gestión de recursos naturales son vitales. 

Asimismo nos juntamos por la ecologización de los feminismos y la feminización de los ecologismos en Venezuela, desde una perspectiva de Justicia Social, Ecológica, Climática, Económica, Étnica y de Género.

La construcción de un futuro equitativo exige un activismo profundamente arraigado en la realidad social. Nuestras agendas se dinamizan desde una perspectiva que integra cuatro pilares interconectados: la educación popular, la comunicación alternativa, la investigación situada y el arte.

 

hc
Ecoeducación

Ecoeducación

Hemos cocreado material y formado para la integración de Mujeres en Defensa de la Vida, conexión con el agua, salud comunitaria y ambiente, arte utilitaria y pueblos indígenas.

Comunicación

Comunicación

Nos hemos unidos y co-creado campañas por los procesos colectivos de autonomías y economías solidarias, por la justicia climática a nivel latinoamericano, migraciones climáticas, por la violencia ambiental y violencia patriarcal.

Manifestamos

Manifestamos

Hemos participado con diferentes compañeras y compañeros de Latinoamérica sobre transiciones ecosociales, cuidados y sostenimiento de la vida en clave ecofeminista, el ecofeminismo en Latinoamérica, transiciones ecosociales y feminismos eco-territoriales, entre otros.

Tejido

Tejido

Hemos cruzado fronteras y construido alianzas en migración climática, autonomías territoriales, salud y ambiente, arte y pueblos originarios, espacios naturales, resistencia y resiliencias.

Nuestros postulados y nuestra urdimbre

Desde el año 2020 lanzamos nuestro manifiesto ecofeminista e iniciamos la ampliación de nuestro grupo para la articulación con otras organizaciones de mujeres, comunidades locales y disidentes, incluyéndolas como parte de nuestro tejido.

Ya en 2022 decidimos conformarnos como colectiva, ampliando nuestras acciones y sentipensares para abrazar la diversidad que somos de esta manera, acogimos los proyectos de nuestras integrantes.